Las Novelas de D'Artagnan (1)
Los Tres Mosqueteros
Un joven Gascón está dispuesto a vencer en la vida, a alcanzar los más grandes éxitos reservados a la osadía y valentía de los hombres de espada. Logro de Valientes, hombres que toman a la ligera la vida y la muerte, que se baten y defienden su honor y orgullo.
Ésta es una novela que se estampa con el romanticismo del héroe que empieza desde cero, el cual no tiene nada en favor suyo más que sus propias manos y su amor propio. Es el prototipo perfecto de la vida soñada de la mayoría de los hombres que aspiran a la grandeza por medio de sus propios logros y méritos.
D'Artagnan, como todo gascón es valiente y orgulloso, y esto lo llevará a enfrentar grandes circunstancias, a ser amado y odiado por igual. Enemigos que se convierten en amigos, traiciones y alianzas, tramas e intrigas políticas.
Sus aventuras empiezan desde el momento en que parte de su hogar, en gascuña, en dirección de París para encontrarse con M. de Tréville, antiguo amigo de su padre y capitán de los mosqueteros; su modelo a seguir. La fortuna, y quizá el destino, hacen que los hilos de una maquinaria de aventuras se activen bajo la apariencia de la casualidad y lo improbable.
Deseoso de integrarse bajos las ordenes de M. de Tréville y demostrar su valor, d'Artagnan continua con sólo el inicio de sus andanzas, provocándose enfrentamientos con tres de los mejores y más reconocidos mosqueteros, quienes más tarde acaban por convertirse en sus más grandes y queridos amigos.
La novela es innegablemente buena, de esas tramas y construcciones de las que fue capaz Dumas padre. Es de una prosa bastante amena, aunque más pretenciosa y adornada que en otras de sus obras.
Es de mencionar que por momentos llega a parecer lenta o incluso uno desea que las páginas pasen más rápido, sin embargo el interés de los sucesos lo compensan todo, dejando al lector sembrado en la curiosidad.
Muy personalmente, me gustó más el Conde de Montecristo, sin embargo es una historia sumamente buena, donde el talento de Dumas queda claro, logrando nuevamente una empatía y simpatía por los personajes que es sello de su estilo. Dejándose ver más a sí mismo en el proceder de los personajes, o al menos revelando la imagen de derrochador que dejo como herencia.
El valeroso d'Artagnan con su romántica visión de sí mismo, junto con sus hazañas en el amor y en la espada, hacen quererle. Así como una simpatía especial por Athos, caballero en toda regla que se envuelve en una prudencia y alcoholismo admirables por igual. Junto con el seductor aspirante a clérigo que es Aramis y el necio ruidoso de Porthos, que termina por ser agradable a pesar de sus modales.
Es sin duda un éxito de la historia, una novela imperdible, sumamente famosa y entrañable. Su permanencia aún a lo largo de los años son muestra de su calidad. Un 8.5 en escala Luis.
"¡Uno para todos y todos para uno!"
d'Artagnan |
Ésta es una novela que se estampa con el romanticismo del héroe que empieza desde cero, el cual no tiene nada en favor suyo más que sus propias manos y su amor propio. Es el prototipo perfecto de la vida soñada de la mayoría de los hombres que aspiran a la grandeza por medio de sus propios logros y méritos.
D'Artagnan, como todo gascón es valiente y orgulloso, y esto lo llevará a enfrentar grandes circunstancias, a ser amado y odiado por igual. Enemigos que se convierten en amigos, traiciones y alianzas, tramas e intrigas políticas.
Sus aventuras empiezan desde el momento en que parte de su hogar, en gascuña, en dirección de París para encontrarse con M. de Tréville, antiguo amigo de su padre y capitán de los mosqueteros; su modelo a seguir. La fortuna, y quizá el destino, hacen que los hilos de una maquinaria de aventuras se activen bajo la apariencia de la casualidad y lo improbable.
Deseoso de integrarse bajos las ordenes de M. de Tréville y demostrar su valor, d'Artagnan continua con sólo el inicio de sus andanzas, provocándose enfrentamientos con tres de los mejores y más reconocidos mosqueteros, quienes más tarde acaban por convertirse en sus más grandes y queridos amigos.
La novela es innegablemente buena, de esas tramas y construcciones de las que fue capaz Dumas padre. Es de una prosa bastante amena, aunque más pretenciosa y adornada que en otras de sus obras.
![]() |
Conde de la Fere |
Muy personalmente, me gustó más el Conde de Montecristo, sin embargo es una historia sumamente buena, donde el talento de Dumas queda claro, logrando nuevamente una empatía y simpatía por los personajes que es sello de su estilo. Dejándose ver más a sí mismo en el proceder de los personajes, o al menos revelando la imagen de derrochador que dejo como herencia.
El valeroso d'Artagnan con su romántica visión de sí mismo, junto con sus hazañas en el amor y en la espada, hacen quererle. Así como una simpatía especial por Athos, caballero en toda regla que se envuelve en una prudencia y alcoholismo admirables por igual. Junto con el seductor aspirante a clérigo que es Aramis y el necio ruidoso de Porthos, que termina por ser agradable a pesar de sus modales.
Es sin duda un éxito de la historia, una novela imperdible, sumamente famosa y entrañable. Su permanencia aún a lo largo de los años son muestra de su calidad. Un 8.5 en escala Luis.
"¡Uno para todos y todos para uno!"
Comentarios
Publicar un comentario
Comparte tu opinión u observación aquí. Construimos mejores experiencias con más visiones que aportan a la conversación.